
Este es un plato muy típico malagueño y que hemos transformado para poder hacerlo en el thermomix, y os tengo que asegurar que sale buenisima, si la hacéis os parece muy concentrada, bastara con echarle un poco de agua.
INGREDIENTES:
Para el fumet:
-30 g de aceite.
-200g de gambas.
-900 g de agua.
-50 g de almendras.
-1 rebanada de pan.
-5 o 6 dientes de ajos.
-Pimienta en grano, clavo y comino al gusto.
-Azafrán.
-200g de agua.
-200 g de gambas.
-150 g de almejas.
Para el sofrito:
-2 tomates maduros.
-1 pimiento verde.
-1 cebolla mediana.
-50 g de aceite.
-El fumet.
-1 hoja de laurel.
-500 g de pintarroja troceada.
Ponemos las almejas en un bol de agua con sal para que escupan la tierra.
1-Pelamos las gambas y reservamos los cuerpos. Echamos las cabezas y las cascaras en el vaso con 30 g de aceite y freímos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Después echamos el agua y ponemos 12 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Colamos el fumet con el cestillo y reservamos.
2-Freír los ajos, el pan troceado y las almendras programando 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Una vez terminado el tiempo le escurrimos el aceite y echamos las pimientas, el clavo y el agua y trituramos 1 minuto a velocidad progresiva 5-10.Reservar en un bol y enjuagar el vaso.
3-Ponemos las almejas escurridas y enjuagadas en el recipiente varoma.
4-Introducir los ingredientes del sofrito y troceamos 4 segundos a velocidad 5. Echar los 50 g de aceite, la sal colocar el recipiente varoma encima de la tapadera y sofreír 10 minutos, temperatura varoma,velocidad 1. Cuando termine retiramos el recipiente varoma y ponemos el cubilete para triturar 1 minuto a velocidad progresiva 5-10.
5-Añadimos el fumet, la hoja de laurel, la sal y el cestillo con la pintarroja (y las almejas que no se hayan abierto) en el vaso y programamos 7 minutos, 100º, velocidad 1.
6-Poner la mezcla de las almendras reservadas y volver aprogramar 5 minutos, 100º, velocidad 1.
7-Echarle los cuerpos de las gambas y programe 1 minuto mas, misma velocidad y temperatura.
NOTA: SI QUIERES A LA HORA E TOMAR SE PUEDE AÑADIR UN POCO DE LIMÓN (YO NO LO AÑADO)
Mi querida amiga Alma, este platito es muy bueno para todo, cuando estas con la garganta, cuando tienes invitado.
ResponderEliminarA mi me gusta mucho.
Yo le pongo limón.
Exquisito de verdad.
Besos.
Pues tendre que hacerlo, por que la verdad que tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarUn besito alma y buen fin de semana
vaya pinta mas buena tiene! seguro esta delicioso!!!
ResponderEliminarMmmm No tengo as que decirte.. la pinta lo dice todo!! Que concentradito y rico!! Como a mi gusta!!!
ResponderEliminarTiene un aspecto divino, seguro que estaba delicioso.
ResponderEliminarAquí nunca hay pintarroja,
Besos
madre mía, que bien entra al cuerpo un caldito así!!
ResponderEliminarbesos
menuda receta.....aquí el pintarrojas no lo veo....pero valdrá otro tipo de pescado...
ResponderEliminarUn besín.
Por ese nombre no lo conozco,quizas por aqui lo llamemos de otra manera,aun asi dejame decirte que debe de estar rico,rico,besitos
ResponderEliminarAma se ve delicioso este caldito y apetece un montón.
ResponderEliminarFeliz domingo besitos
Te paso los nombres que se le da a la Pintarroja en las diferentes regiones de la peninsula
ResponderEliminarAsturias PATARROXA-RINYON
Baleares GATO O GAT
Cantabria PINTARROSA-PINTADA
Catalunya GAT
Valencia GAT
Galicia MELGACHO
Pais Vasco PINTARROJA-MOMATXA
Ah! el caldito divino, a ver si me mandas un taper.
Besitos
Hola cuando puedas pásate por nuestro blog a recoger una cosilla.
ResponderEliminarUn besote
GRACIAS A TODAS, EN ESPECIAL A VICKY POR EL ETALLE DE BUSCAR EL NOMBRE DEL PESCADO EN OTRAS CIUDADES.
ResponderEliminarHola Alma, me alegro que te haya gustado mi blog y mis recetas, yo tambien pasaré de vez en cuando por aqui , no tengo TH pero me las apaño bien para hacer las recetas a modo tradicional jejej
ResponderEliminarPasate por mi Blog te he dejado un premio.
ResponderEliminarBSS
Vaya receta rica y Malagueña.Por cierto ese caldito da vida...jejejeje.
ResponderEliminarEnhorabuena
Manuel
Tiene una pinta estupenda y con la maquinita, ademas facil, muchas gracias por adaptarlo.
ResponderEliminarCuando puedas pasate por mi blog que tengo un regalito para ti para agradecerte estas recetas tan ricas
Besos
Hola paisana...has puesto mi plato favorito,el plato de toda la vida en mi casa,el famoso caldito que tanto hablo a todo el mundo.Lo hacemos un poquito distinto pero es...ummm.......tenemos la constumbre de hacerlo en navidad,sobre todo para el día siguiente por eso revive al menos "pintao"jejeje..
ResponderEliminarTe he dejado en mi blog un regalillo.
Besitos malagueña
Mira que yo la pintarroja la utilizo solo para hacer adobos¡¡¡ pues ya tengo otra receta, ademas con la almendra, el ajo y el pan en almeria hacemos asi sin sofrito el rape, otra cosa a la cazuela de mi s recetas.
ResponderEliminarUna receta estupenda. me la llevo.
Oye cuando tengas tiempo pasa por miblog que te he dejado un regalito.
bssssss
dios mio que pinta tiene
ResponderEliminarpufff
gracias por visitarme y queria aprvechar para pedirte tu voto diario en un concurso de fotografia en el que participo
es este :
http://www.ojoclic.com/foto/532/potes.html
muchas gracias alma
Mmmm... que ricoooo... tomo nota de la receta, que por el sur praparais la pintarroja muy buena.
ResponderEliminarYo, poco mas que a la romana y a la marinera...
No conocía tu blog, voy a ver el resto (me gusta)
besitos
Alma, que rico se ve
ResponderEliminarpero si no es molestia, ¿ que son las pintarrojas?
Esque por aquí nunca lo he oido
gracias wapa
besotes
pamen
Alma cuanto tiempo sin saber de ti.
ResponderEliminarEste caldillo tiene muy buena pinta.
Un besote
Menuda pinta tien este guiso,tendre que hacerlo, por que la verdad que tiene una pinta deliciosa, aunque no se si por aqui encontrare la pintarroja,,,, sino lo hare con otro parecido...aahhh ppor cierto me gusta tu blog ya tienes otra seguidora,,,besos
ResponderEliminar